En vista de que debemos ser ya unos
prófugos de la justicia portuguesa por nuestras dos visitas sin pagar los
peajes, y dado que no tenemos ganar de ir otra vez y acabar en un
interrogatorio, hemos decidido investigar cómo debe hacerse de una manera correcta.
La verdad es que si bien es verdad que nos hemos ahorrado dos veces los peajes,
los escalofríos y la tensión que nos recorría el cuerpo, por la posible
multa, cada vez que veíamos un coche de
la Policía de Segurança, creo que no valía el posible ahorro. Quizá sea un poco
exagerado, pero nosotros somos así, no debemos estar hechos para hacer uso de
la picaresca española.
Bueno, al lío.
En Portugal hay varios tipos de sistema
de peaje que enumeraremos a continuación.
- Easy Toll. Está pensado para los turistas y ciudadanos no portugueses. Se introduce la tarjeta bancaria en uno de los Welcome Points y se asociará nuestra cuenta a la matrícula del vehículo por un plazo de 30 días. Su precio es de 0’60 € (más IVA) por la adhesión, a lo que se deberá añadir el coste de cada peaje (con un recargo de 0’26 € por gastos de gestión).
Para poder usar este
sistema debemos usar los puntos de
adhesión situados en los puestos fronterizos:
A28 VIANA DO CASTELO
A25 Área de servicio de Alto de Leomil (VILAR FORMOSO)
A22 VILA REAL DE SANTO ANTÓNIO
- Toll Card. Otro sistema pensado para turistas. Es una tarjeta prepago que se puede recargar con 5-10-20-40 € (Más los 0’60 € que nos cobrarán por tarjeta comprada). Se activará con un SMS y de ella nos irán descontando los precios de los peajes más 0’26 € por gastos de gestión. Se puede comprar en las oficinas de correos (CTT), en las áreas de servicio o en www.tollcard.pt
- Toll Service. Es un título prepago, de 20 euros, válido para circular durante 3 días. Nuevamente debemos pagar los 0.60 € por la compra y los 0.26 € por la gestión (en ambos casos IVA no incluído). Este mismo sistema puede usarse para prepagar un trayecto concreto entre dos puntos definidos (por ejemplo una ruta entre la frontera y el aeropuerto de Oporto).
Hay otros sistemas como adquirir un
dispositivo temporal vía verde, pero dado que parece pensado para visitantes
frecuentes, no merece la pena detallarlo aquí.
Para ampliar la información puede ser
útil visitar la web de Portugal Tolls. (Información detallada de formas de pago,
preguntas frecuentes, calculadora de peajes…).
Vamos a contar nuestra experiencia antes
de conocer la forma de pago y viajar alegremente como dos defraudadores de la
red de autopistas portuguesas (ya sabemos que el desconocimiento de una ley no
exime de su cumplimiento, pero todo fue culpa de la desinformación).
Nuestro primer viaje a Lisboa, en coche,
fue en el puente de Diciembre de 2013. Sin darnos cuenta pasamos por un peaje
sin parar en la barrera (obviamente no fue como en las películas y la
atravesamos como hacen los malos, fue menos espectacular, estaba abierta). Con
toda la buena fe del mundo paramos en el siguiente tramo para explicar lo
sucedido y atender a nuestras obligaciones monetarias. Muy amablemente nos
dijeron que pagábamos unos 60 euros y todo arreglado (Multa de 10 o 15 veces el
coste del peaje). Nosotros, muy amablemente también, haciendo gala de nuestro
nivel de portugués A2, le dijimos al trabajador que no íbamos a pagar porque nuestra intención no era saltarnos el peaje sino que estaba abierto, y que
allí estaríamos parados bloqueando el peaje hasta nuevo aviso. Al final nos
dejaron pasar, previa entrega de una multa para pagar desde España.
8 meses más tarde aquí sigue
la multa de recuerdo y los 60 euros en la cuenta. Nadie nos ha reclamado.
La segunda experiencia sucedió este año,
de viaje por trabajo a Coimbra. Esta vez el problema fue que ningún peaje tenía
barrera, por lo que era imposible pagar. Obviamente, después de escribir este
artículo, ahora entendemos las causas. Tampoco tuvimos ningún problema y
pudimos ir y volver a Coimbra sin pagar.
Dicho esto volvemos a repetir que
nuestros impagos no fueron intencionados, simplemente desconocimiento, por lo
que recomendamos hacer las cosas bien y no defraudar a los señores portugueses que son gente muy maja y siempre nos han tratado muy bien.
Entendido! Jaja
ResponderEliminarSI SI.... NO INTENCIONADO. con LO PESETEROS QUE SON LOS ESPAÑOLES SEGURO QUE SABIAS PERFECTAMENTE LO QUE HACÍAS
ResponderEliminarJajajja, qué antiguo suena eso de "peseteros". Gracias por leernos. Un saludo!!
Eliminar