Mostrando entradas con la etiqueta #pegasus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #pegasus. Mostrar todas las entradas

22 de diciembre de 2014

Cómo viajar barato


¿CÓMO LO HACEMOS NOSOTROS?

Mucha gente nos pregunta cómo hacemos para viajar tanto (para nosotros siempre es poco…) y hoy os queremos contar algunas cosas que os ayudarán a entenderlo. Os intentaremos explicar qué criterios seguimos y qué herramientas usamos a la hora de elegir el destino.

Lo primero que nosotros solemos hacer no es elegir el destino, como suele hacer la mayoría de la gente, sino buscar un billete de avión barato. Aquí creemos que está la diferencia entre poder viajar poco o viajar mucho. Para esto hay que saber algunas datos y herramientas que facilitan mucho la labor. Vamos a ir detallando lo más importante:


 Los billetes de avión nunca tienen precio fijo, sino que funcionan como una especie de subasta. 
Cuando más demanda tienen, más caro son y viceversa. Así, ir a Estambul puede costar solo 40€ o significar 300€. Obviamente gastar una cantidad muy grande dispara el presupuesto desde el inicio.


 Las compañías aéreas suelen tener mejores precios volando los martes y los miércoles, por lo que son los días idóneos para salir de vacaciones.

 Los mejores precios se suelen encontrar entre 60 y 45 días antes de la salida del vuelo, por lo que la antelación es importante. Mucha gente piensa, erróneamente, que el billete de avión comprado 4 meses o 1 año antes es la mejor opción, algo incierto pues con tanta antelación los precios suelen ser bastante elevados, ya que los programas informáticos que gestionan la venta no tienen datos suficientes para saber si la demanda es alta o no. Así, ni precipitarse ni esperar a última hora es la clave.

 Usar buscadores de vuelos puede resultar interesante como herramienta, pero a nuestro entender no como plataforma de compra. Los buscadores son muy útiles para saber qué compañías vuelan a cada lugar y con eso nos ahorramos tener que mirar una por una las webs de ryanair, easyjet, vueling… 

Para nosotros la herramienta clave, con mucha diferencia sobre las demás, es SKYSCANNER. Pinchando el enlace podréis saber algo más sobre sus utilidades y algún truquillo extra que aplicamos nosotros con la ayuda de este útil buscador.

 Conocer las compañías de bajocoste y saber dónde vuelan. Wizz air para ir al este de Europa, Pegasus para volar desde Turquía hacia el este, Ryanair para ir a cualquier punto de Europa, Easyjet para las ciudades europeas importantes…

Saberse el mapa, sobre todo si hablamos de viajes a Europa. Muchas veces hay destinos muy caros, pero volando a algún lugar cercano y luego llegando al destino final en tren o bus se abaratan mucho los precios. Por ejemplo, ir a Amsterdam es bastante más caro que ir a Bruselas o Eindhoven y, desde ahí podemos acercarnos a la capital holandesa.
Otro ejemplo, Praga. Si ir a Praga es caro podemos pensar en ir a Bratislava o Berlín y coger algún transporte local.

Viajar fuera de temporada. No hay mejor momento para salir a conocer mundo que aquel en el que todo el mundo está volviendo hacia su casa. Ir contracorriente es sinónimo de precios baratos. De este modo, justo después de puentes o vacaciones es un momento ideal. Buscar un viaje para un par de días después del fin de la Semana santa o para salir el 2 de enero suele convertirse en un momento muy gratificante.



A la hora de buscar hoteles, y eso que nos hemos revisado mil webs durante muchos años, la mejor opción, con mucha diferencia, es BOOKING. Es raro que no sea la opción más barata, pero es que además tiene algunas ventajas como no pagar hasta la llegada al hotel, una atención al cliente en español que funciona muy bien o una serie de utilidades (guías de destino, perfil del viajero con los lugares visitados…) que hacen de él un portal muy interesante.

Para transportes o actividades locales, siempre ir a las webs de los prestadores del servicio. Lo explicamos:
Muchas veces, si queremos comprar un viaje en tren de una ciudad a otra o unas entradas para un concierto, por poner dos ejemplos, solemos buscar en Google y pinchar en lo primero que aparece. En ocasiones lo que aparece en primer lugar son operadores o intermediarios que encarecen mucho el precio. Hablamos de primera mano, pues en Budapest vimos unas entradas por 25€ para la ópera que, tras ir a la página del teatro, nos costaron ¡¡¡5€!!!.


Para comer… pues lo más barato. Nosotros solemos comprar comida por la calle, que además de ser una forma de acercarse a otra cultura, (hay cada comida callejera por ahí que dan ganas de irse de España jeje), es lo más asequible. Si acaso hacemos una comida al día en un restaurante, pero la otra suele ser a base de tentempiés o de comida comprada en un supermercado y preparada en el hotel o apartamento.

Para elegir lugares en los que comer, además de consultar foros como el de Losviajeros o el de Lonely Planet, siempre echamos un ojo a Tripadvisor. Es muy interesante esa web, pues si ordenamos por precio o valoración de los usuarios podemos tener una lista interesante de lugares en los que poder encontrar la comida que buscamos.


Dicho todo esto, nosotros nos hemos inventado una categoría para nosotros mismos, la de mochileros premium. Buscamos ir de la manera justa para no pasar penurias, que no se trata de eso, sin gastar más de lo necesario. Siempre vamos a hostales/hoteles con habitación doble (nada de habitaciones compartidas), comemos en sitios decentes pero donde lo importante es la comida, no la parafernalia que la pueda rodear (entorno bonito, lugar hiper turístico…), no nos privamos de hacer actividades, pero en el lugar adecuado, (¿Para que ir a un concierto en Nueva York cuando puedes ver la misma orquesta sinfónica en Praga por 10 veces menos?)…

Nosotros entendemos que si el presupuesto de viajes anual es 1000, 2000 o 5000€, preferimos hacer cinco viajes de 200€ que dos de 500€. Habrá formas diferentes de entenderlo, pero para nosotros es más importante conocer mundo, aunque ello suponga pequeños sacrificios en el destino.

Cualquier duda o ayuda que podáis necesitar, ya sabéis cómo contactarnos.

Image and video hosting by TinyPic

¿En qué compañías volar barato?


En el post de hoy vamos a enumerar aquellas compañías aéreas que por su precio y sus destinos, deben ser consideradas opciones a la hora de viajar. Seguramente algunas las conoceréis, pero quizá otras sean un descubrimiento. Iremos nombrando y explicando algo de cada compañía.

RYANAIR. Quizá es la low cost más conocida de Europa. Suele ser la que tiene precios más baratos. Si bien es verdad que no vuela a aeropuertos principales siempre (esto está cambiando y, además, en ciudades pequeñas con un solo aeropuerto no afecta), es una muy interesante opción para llegar a algunos destinos abandonados por otras compañías. En la web hay una opción, arriba a la derecha, donde pone MAPA. Haciendo clic ahí vemos todos sus destinos.
Desde muchos puntos de España podremos ir a Eslovaquia, Rumanía, Hungría, Malta, Estonia o Noruega, además de a otros sitios más típicos como Londres o París. Precios por trayecto desde 15 euros.

EASYJET. El gran rival de Ryanair. Es un poco más cara, pero vuela a aeropuertos principales. Entrando en INFORMACIÓN DE VUELO y después DÓNDE VOLAMOS, se desplegará un mapa con todos sus destinos. Desde España podremos ir a Londres, Berlín, Amsterdam…, pero si nos vamos a Londres o Basilea tienen incluso vuelos a Egipto (Hurgada o Sharm el Sheikh), a Israel (Tel Aviv) o incluso a Jordania (Amman; actualmente esta ruta no existe, pero ha existido y puede volver a estar en el futuro).
Para volar a Europa hay vuelos desde 25 euros por trayecto, pudiendo encontrar gangas a lugares tan lejanos como los citados antes por 50-60 euros. Lo mejor es que seleccionéis un destino y luego la opción año completo para que se desplieguen todos los precios posibles y así ver qué opción nos interesa más.

VUELING. Muchos vuelos desde Barcelona, pero pocos desde otros puntos de España. Lo mejor es usar la opción DÓNDE VOLAMOS para ver todas las posibilidades. Además de los destinos típicos como son Berlín, Paris o Londres, llaman la atención los siguientes: Moscú, Dakar (Senegal), Banjul (Gambia) o Túnez.
No es tan barata como Ryanair o Easyjet, pero vuela a sitios más lejanos. Podemos encontrar vuelos a destinos como Dakar o Moscú por 100 euros el trayecto si elegimos bien las fechas.

            WIZZAIR. En España tienen bases en Madrid, Gerona, Zaragoza, Málaga, Valencia, Barcelona… Es una compañía súper interesante para volar a Europa del Este a precios económicos. Podremos volar a Rumanía, Bulgaria, Hungría… Otro cuestión a tener en cuenta de esta compañía es que desde Budapest (es una compañía húngara), tienen vuelos a Egipto, Dubai o Israel. Desde España los vuelos rondan los 30-50 euros el trayecto. Desde Budapest podremos ir a Dubai, Israel o Egipto por 100 euros o incluso menos, dependiendo de las fechas.

            Ojo!!! Al reservar conviene pagar el WIZZ DISCOUNT CLUB, pues por 29’99€ al año nos descontarán, para nosotros y un acompañante, 10€ por trayecto. Así, en un viaje lo hemos amortizado.

            VOLOTEA. Aerolínea especializada en el sur de Europa. En España vuelan desde Zaragoza, Bilbao, Valencia… Es una opción interesante para conocer Italia o Grecia. La mayoría de sus vuelos parten desde Venecia (podemos llegar allí desde Bilbao, o desde otra ciudad española usando otra compañía).  Tienen vuelos desde 20 euros y es una buena opción a considerar tanto para vuelos al sur de Europa como para movernos por España. Como siempre, lo mejor, consultar su mapa de destinos.

         NORWEGIAN. A diferencia de la anterior, esta es una buena compañía para visitar el norte de Europa. Tienen vuelos desde muchas ciudades españolas y si queremos ir a Noruega, Suecia, Dinamarca… debe ser una opción a considerar. También tienen rutas a sitios más comunes como Francia, Alemania u Holanda. Desde 30-40 euros ya podemos volar a la mayoría de los destinos. Como dato curioso, tienen WIFI en los aviones de forma gratuita (a ver si aprenden las demás compañías!!!).

            PEGASUS. Un gran descubrimiento el de esta aerolínea turca. Desde Madrid o Barcelona podremos ir a Estambul por 100 euros ida y vuelta. Lo interesante no es esto, sino que desde Estambul podremos volar a todo el resto de Turquía y a lugares como Líbano, Irán, Israel o Macedonia. Los precios son muy interesante. Lo dicho, una empresa a tener en cuenta en los viajes hacia el Este (de Turquía hacia el Este).


Solo dentro de Europa podríamos nombrar mil compañías más: Germanwings, Air Berlín, Blue Panorama, Jet2…, pero hemos querido detallar solo las más importantes para nosotros y con las que podremos cubrir casi cualquier destino del viejo continente. 

Otro día hablaremos de las mejores opciones para salir de Europa destino Asia, África o EEUU.
Image and video hosting by TinyPic