Mostrando entradas con la etiqueta #gyro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #gyro. Mostrar todas las entradas

2 de septiembre de 2014

Grecia. Días 6-9: Peloponeso, Meteora y Volos. Abril 2012

Tras unos días de descanso en Corfú y las intensas caminatas por Atenas, cogimos un coche que teníamos alquilado desde casa para realizar una Ruta por el Peloponeso.

El alquiler del coche lo reservamos con SunRiseCar. Fue un pequeño error ya que pensamos que la oficina estaba accesible desde Atenas en transporte publico, y no era así... Se encontraba en Koropi, a 30kms de la capital. Pero las dueñas de la pequeña empresa de alquiler fueron un encanto con nosotros y nos fueron a recoger a una parada de metro para llevarbos a por nuestro coche, y además de darnos charla y contarnos mil cosas interesantes sobre la economía y política del pais, nos dieron un coche más grande... y todo por el módico precio de 27€. Así que no dudéis en localizarlas!

Nuestra ruta fue la siguiente:

  • Koropi
  • Corinto - Esplanada grande para aparcar y poder ver el Canal (No tiene nada más). Se encuentra a 110km de Atenas y está bien indicado. Debéis coger el desvío que pone Corinto Tourist Area.

  • Epidauro (entrada 6€) - Teatro y Ruinas conservadas en peor estado que otros teatros que hayamos podido ver; pero el pasiaje donde se encuentra es precioso.


  • Nauplia Ciudad tranquila y bonita. Está a 30kms de Epidauro, con muchos sitios para comer, entre ellos unos gyros riquísimos, y heladerías baratas. Es de las ciudades más bonitas que vimos en Grecia.
  • MicenasSe encuentra a 30kms de Nauplia y las ruinas de la ciudad amurallada cierran a las 15hs.
La entrada a cada lugar era gratis con el carnet de estudiante e hicimos unos 300kms.
Si tenéis posibilidad de realizar esta ruta, no lo dudéis! Eso sí, contad conque la entrada por la tarde a Atenas es caótica en cuanto al tráfico, aunque las señalizaciones en toda Grecia son claras, así que no temáis a perderos.

Nuestro séptimo día queríamos visitar Delfos y acabar en Kalampaka, pero como no existen buses directos entre ambas ciudades, los trasbordos eran eternos y los trenes estaban llenos, decidimos descartar Delfos e irnos directamente a Kalampaka, haciendo un trasbordo en Trikala.

Compramos los billetes en Atenas, en una estación que NO está muy bien señalizada y te pierdes con facilidad. Para ir en bus tenéis que ir a comprar los billetes de bus a la estación Ktel. El precio de los mismos es de 30€ por persona y el viaje dura 5h30' aprox.

Llegamos a Kalampaka por la tarde. Un pueblo parecido a los costeros españoles con muchos restaurantes y cafeterías. Desde el mismo pueblo se ve Meteora.
Dejamos las cosas en nuestro hotel y aprovechamos para pasear, comprar los billetes para irnos a Volos al día siguiente por la tarde, en una ventanilla que hace las veces de estación de bus, tienda y Correos.
Sofia Rooms* fue la mejor elección. La casa de Sofia es acogedora, con patio delantero, y la habitación tenía de todo. Hasta nevera con agua y fruta. Sofia está en cada detalle. Es una mujer mayor entrañable que nos trató genial y que nos despidió inlcuso al día siguiente, en la parada de buses, con unos bollos, unas botellas de agua y flores... 

Si paseáis por Kalampaka tendréis wifi gratuito en algunas zonas, un Carrefour,  y si tenéis hambre hay varios sitios de gyros, pero tambien una pizzeria que nos habían recomendado, que tienen una pizza tamaño grande muy buena y muy grande para dos personas. Allí una pizza gigante + 3 bebidas nos costó 15€.
Aunque nos habían informado que no había buses a Meteora y debíamos coger un taxi, ¡sí que hay! 

La mañana de nuestro día 8 cogimos el bus que sale a las 9:00hs de la fuente del centro del pueblo (imperdible), y sube los 8kms que hay hasta la cima (el monasterio más alto) por 1,60€.
Para volver tambien hay un bus público que sale de los Monasterios a las 13:00hs.
En 20' estábamos arriba pagando 2€ para ver el Monasterio más alto y más grande.


Para poder entrar, las chicas deben llevar hombros y piernas cubiertas, pero allí mismo, si vais con pantalones cortos, os prestan una especie de pareo gratuito a modo de falda.
Dentro de todos los monasterios hay museos, capillas y sobre todo, unas vistas espectaculares. Una paz increíble, un lugar que nos encantó.


Antes de ir, leed algo sobre la Historia de Meteora porque así al llegar entenderéis cómo viven, cómo se construyeron...

Tras visitar tres de los monasterios y como aún faltaba para las 13hs, hora del bus de vuelta, decidimos hacer la bajada al pueblo andando. Tardamos 1h30' y nosotros la recomendamnos si hace buen tiempo y no estáis muy cansados. No tengáis mierdo ya que por esa carretera pasan pocos coches y van despacio, y así podéis ir pasando por el resto de monasterios.


Al llegar al pueblo nos zampamos unos gyros que nos supieron a gloria, y nos fuimos al hotel a recoger nuestras cosas y despedirnos de Sofia.
El bus con dirección Trikala nos recogía enfrente del hotel a las 14:15hs. Allí hicimos trasbordo a Volos en un trayecto de unas 2h15'.

La estación de Volos esta a 1,5km del centro de la ciudad, unos 15'andando.
Dejamos nuestras cosas en el Hotel Santi. Un hotel  (45€/noche) que a priori parece peor de lo que es. Por fuera muy viejo, pero por dentro muy cuidado. Estaba a una calle del paseo marítimo y cerca de bares, restaurantes, tiendas, etc.
Aprovechamos esa tarde-noche para pasear por Volos, por su puerto y paseo marítimo y para ir despidiéndonos de Grecia. Nuestra última noche fue muy tranquila.

A la mañana siguiente nos dirigimos a la estación para coger un bus (5€) para ir al aeropuerto. Los horarios de los buses están coordinados con las salidas de los vuelos.

Por último, querríamos destacar que en un primer momento los griegos pueden parecer gente fría, pero nada que ver; una sonrisa y ya los tienes en el bote. Son gente sencilla y amable y a nosotros nos cuidaron durante 9 días...


Nuestro recorrido por Grecia no ha tenido desperdicio, hemos visto cada punta de este maravilloso país, y volveremos pronto a disfrutar nuevamente de sus costas y su gente.

Animaos!

*En todos los hoteles griegos hay pocos enchufes, así que si os entran en la maleta, llevad algún triple ;-)


Image and video hosting by TinyPic

Grecia. Días 1-5: Corfú y Atenas. Abril 2012





Uno puede tener muchos sueños. Uno de los nuestros era ver la Acrópolis de Atenas. Sí, era fácil de conseguir y está aquí al lado, y sí, después de la Acrópolis vinieron cosas que nos impresionaron mucho más... Pero era un sueño...y lo cumplimos!

Para abaratar costes en los billetes, nosotros hicimo escala con Ryanair en Milán. Aprovechamos para visitar la ciudad, que nunca habíamos estado, (desde entonces ya es nuestra escala más común) y visitar el Lago Como y Bergamo; pero eso ya lo podréis leer en otro post.


Desde Milán llegamos a la isla de Corfú (Grecia).

Al llegar al aeropuerto descubrimos que la asiduidad de los buses al centro de la Isla no era mucha, y la distancia eran aprox.unos 2,5km, así que nos aventuramos a callejear y recorrimos esa distancia andando.
De esa manera descubrimos que las afueras de Corfú se parecen a las afueras de Buenos Aires, con casitas, muchos árboles y aceras antiguas y bajas; eso sí, muy seguras.
Nuestra hotel se encontraba a unos 10' andando del centro, pero en Corfú todo está cerca, al menos todo lo que queríamos visitar.

El Atlantis Hotel* es un hotel antiguo pero se encuentra en buenas condiciones. Está frente al puerto nuevo, con pocas cosas que hacer a su alrededor, pero es suficiente. La habitación con baño, aire acondicionado, televisión, calefacción y terraza nos costó 26€ por noche.


No se necesita mucho tiempo para ver Corfú, una mañana o una tarde es suficiente; su construcción y colorido, semejante a los pueblos costeros españoles y muy similares a los pueblos de Croacia, son ideales para pasear con un café helado en mano (típico de Grecia). Callejuelas adoquinadas, un parque gigante donde se reúne la gente a pasar el día, juegar al futbol y tomar algo por las noches, y muchos lugares para comer. Tiene poco que ver, pero un encanto ideal para desconectar.

Si callejeáis por el centro, os recomendamos comer en la "Pergola Taverna" (sí, con "v"). Trato genial por parte del dueño y auténticas ensaladas griegas y Tsalsiki a buen precio.
Comer en un restaurante, comprar en un super y tomarse un café en Corfú es gastarse aproximadamente lo mismo que en España.
Lo único que sí es más caro en Grecia, es la gasolina...

Aprovechando que estábamos en la isla, alquilamos un coche desde Madrid a través de "Corfu Sunrise" por 24€ y la recorrimos completa.


Ruta por la Mañana:

  • Kalami (Playa)
  • Koloura (Puerto pequeño muy bonito)
  • Agios Stefanos (Pueblo pequeño en la montaña)
  • Kassiopi
  • Canal D'Amour (Playa pequeña)
  • Peroulades
  • Paleokastritsa (Pueblo pegado a una carretera con playas tipo Ibiza).
Ruta por la Tarde:
  • Benitses
  • Moraitika
  • Lefkimmi
TOTAL RECORRIDO - 240km.

Las carreteras en Corfú tienen bastantes curvas, la velocidad media es de unos 50-60 km/h, para que cuadréis un poco el tiempo y las distancias, y es dificil aparcar en los pueblos pequeños, y hay que tener cuidado porque está plagado de gatos y perros por las carreteras.

El tercer día dejamos la paz y tranquilidad de Corfú para coger nuevamente un avión rumbo a Atenas.
Llegamos a la ciudad de noche y compramos un billete de metro válido por 24hs que cuesta unos 4€.
Llegamos a nuestro hotel, antiguo y muy simple, pero suficiente para sólo pisarlo para dormir. Limpio, muy amables en recepción y bien comunicado, suficiente. Hotel Neos Olympos - 26€ la noche.
Paseamos por la noche sin ningún peligro, aunque en el hotel nos recomendaron no pasar a esas horas por la zona de Omonia, y por primera vez pudimos ver desde la ciudad nueva, la Acrópolis iluminada.... Momento mágico donde los haya...

Aprovechando que ambos estábamos haciendo un curso ese año, nos sacamos el carnet de estudiante internacional en Madrid y fue lo mejor que pudimos hacer. Con este, muchos de los Monumentos en Grecia son gratis y sino su precio baja mucho mucho.

La mañana siguiente a llegar a Atenas nos fuimos directos a visitar la Acrópolis. Destruida impresiona, no quiero pensar lo que fue en su momento. La afluencia de gente es muy numerosa, pero aún así se puede pasear libremente y sin agobios.
Podéis sacar la entrada que vale para 48hs e incluye todo, excepto el museo que cuesta 5€ extras.
No obstante, antes de nada, visitad la web ya que los precios estarán actualizados, tanto tarifa general como para estudiantes.

En nuestro recorrido visitamos la Acrópolis completa, el Agora antigua, la Biblioteca de Adriano, el Barrio Plaka y Monastiraki, Keramicos, el Templo de Zeus, el Museo de la Acrópolis (recomendado aunque se pague aparte), y Filopappou. Tambien os recomendamos el Estadio olímpico (de pago), los National Gardens, el Parlamento, el Museo Arqueológico y todo lo que os encontréis en vuestro camino.
Otra cosa recomendable es el mercado que está entre Monastiraki y Omonia; es auténtico, y visitado por pocos turistas.
Estad atentos a horarios ya que suele cerrar todo a las 15hs, salvo el museo que cerraba a las 19hs.

Para todo esto necesitamos dos días completos. En nuestro caso, visitamos nuevamente la Acrópolis el segundo día.


Pasear por el centro es tambien encantador, hay mucha gente y muchos lugares a precios asequibles. Os recomendamos ir desde la Acrópolis hasta Plaka andando de noche para unas vistas muy chulas.



Nuestro viaje coincidió con el suicidio del jubilado por la crisis en la famosa plaza Syntagma... Hemos de decir que nos pilló en todo el meollo de la cuestión, en la propia plaza.. Nuestros familiares nos llamaban preocupados por las imágenes que veían por la tele y nosotros, sentados frente a la plaza, en un Mcdonald's, sólo podemos decir, que sí, hubo una manifestación con altercados, como en todas las provincias españolas, pero nada más. Atenas fue para nosotros una ciudad muy segura, con un millón de cosas por descubrir y totalmente recomendable.

¿Volveríamos? Sí, sin duda; sólo por sentarnos nuevamente en la Acrópolis a contemplar la ciudad, ya valdría la pena.


*En todos los hoteles griegos hay pocos enchufes, así que si os entran en la maleta, llevad algún triple ;-)

Image and video hosting by TinyPic